domingo, 22 de noviembre de 2009

EN LA PUNTA DE LA LENGUA


«LIMPIA, FIJA Y DA ESPLENDOR»(PARTE II)
Por Tony Peña
La lengua como cualquier proceso, fenómeno, ser animado e inanimado está en constante cambio en su devenir; significa que ella sufre cambios, se desarrolla, evoluciona, se transforma; por lo tanto, no puede ser fija ni mucho menos estática o inerte; sería incongruente. La lengua como categoría general, es decir todas las lenguas, se comporta como un ser vivo en constante movimiento producto del intercambio de mensajes entre un grupo de hablantes determinado.
La lengua española, no puede ser fija ni lo ha sido ni lo será; esto porque si la lengua castellana no sufriera cambios estaríamos hablando en pleno siglo XXI del latín o el castellano de las glosas emilianenses o las silenses y porque no decirlo, estaríamos hablando del castellano medieval del siglo XII dC, cuando aparece en el año1140, aproximadamente, El Cantar de Mio Cid.
El Cantar de Mio Cid, como poema épico, es la muestra más conocida colectivamente de que el castellano no es de ningún modo, fijo. Esos cantares de gestas están escritos en lengua romance, la que a su vez, tiene su origen en la lengua latina. El Mio Cid denota el uso del español antiguo al igual que los diarios de viaje de Cristóbal Colón, las cartas de los adelantados enviadas a las Cortes y a la Casa de Contratación de Sevilla, trescientos cincuenta años después del aparecimiento de dicho cantar de gestas español.
Los ejemplos para demostrar que la lengua castellana no es fija, sobran; basta que recordemos que la lengua hablada en una época precisa no es la misma que la actual, esto desde la perspectiva semántica, morfológica y lexical; Existen una cantidad bastante considerable sobre algunos términos y giros lingüísticos actuales que en su momento fueron distintos desde su forma, significado y desuso; es decir los arcaismos.
La expresión “Vuestra Merced” por ejemplo, se ha venido modificando a través de los siglos; de Vuestra Merced pasó a Nuestra Merced; luego pasó a “Vuesa merced” posteriormente, se convirtió en “Vuesa Mercé”; esta expresión le dio paso a “Vusted” o “Vusté” para que en nuestros días se utilice como “Usted” o “Usté” y se abrevie: “Ud”.
Asimismo, podríamos decir de la palabra “Toro”, esta palabra proviene del latín “Taurus”, “Tourus” “Touro” Tooro. Como se observa en los ejemplos anteriores no se puede afirmar que una lengua es fija desde la óptica de la morfología; es decir, desde el estudio de la estructura o forma de las palabras.
La variante dialectal salvadoreña nos presenta también, algunas variaciones en la estructura; por ejemplo: Verdad, este vocablo pasa por “Verdá”,” Vedá”, “Veá”, “Va”.
La semántica realiza un estudio del significado de las palabras; ella nos permite señalar que desde el significado las palabras no son fijas ni mucho la lengua es fija; serán suficientes un par de ejemplos, en la Edad Media se utilizaron algunos términos con significado distinto al que conocemos en la actualidad: Villano, era para esa época el que habitaba alrededor de la villa; vándalo, era miembro de los Vándalos, un pueblo primitivo español; fisco, significaba en aquel periodo, una especie de monedero o cartera pequeña para guardar monedas.
El arcaísmo es un fenómeno lingüístico que pertenece a épocas pasadas y palabras caídas en desuso y que se usan en el presente por imitación. La gente que emplean registros del lenguaje muy cautelosos, como el lenguaje jurídico o la liturgia basada en textos sagrados, todavía hacen uso de numerosos arcaísmos. También los arcaísmos pueden usarse como licencia poética para embellecer un texto, aunque su uso excesivo puede dificultar la comprensión del mismo. En lingüística, además, se denomina arcaísmo toda palabra, construcción o elemento lingüístico que, por su forma, por su significado o por ambas cosas, resultan anacrónicos respecto de un período determinado: vocablos como “maguer” o “apoteca”, que significan respectivamente “aunque” y “botica”, son hoy arcaísmos, es decir, están en desuso. Ejemplos de arcaísmos son: mesmo, aqueste, acullá, quier, doquier , siquiera, quienquier, ¿cuyo es este libro? ¿dó vas, triste de ti?. Otros ejemplos de arcaísmos: Enfurruñarse: Enfadarse; Tentempie: Refrigerio, Tahona: Tienda; Sansirolé: Torpe; Gurrumino/a: Niño/a; Gandul: Vago,Holgazán, de poco ánimo; Calamorro: Cabezota; Lambriada: Golosina; Propincuo: Próximo; Manducar: Comer; Papón: Glotón, comilón.
Todo lo anterior, relativo a los arcaísmos, demuestra una vez más que la lengua española o el idioma español no es fija ni siquiera en las reglas que han venido aplicándosele al idioma desde que en 1492, Elio Antonio de Nebrija propusiera la primera Gramática del Español.
Opinión aparte merece el fenómeno de los Neologismos. Estos, suponen una palabra nueva que aparece en una lengua, ya sea procedente de otra lengua o de nueva creación. La creación de neologismos se produce por modas y necesidades de nuevas denominaciones. Todas las lenguas tienen recursos para formar palabras nuevas. Estos recursos son: composición, derivación, parasíntesis, acronimia y siglación. En síntesis, los neologismos son invenciones nuevas que se integran a una lengua establecida.
Composición. * Unión. Se forma una nueva palabra a partir de la unión de dos o más palabras ya existentes. Latino + América = Latinoamérica.
Derivación. * Adición. Se añaden prefijos o sufijos a la raíz o lexema de una palabra. América + -no = Americano

Parasíntesis. * Combinación. Se forman palabras nuevas combinando la composición y la derivación. Latino + América + no = Latinoamericano.
Acronimia. * Sílabas Iniciales, finales o intermedias. A partir de las sílabas iniciales o finales de varias palabras se crea una nueva. BanCO (Banco de Comercio)
Siglación. * Letras Iniciales. Se forman palabras nuevas a partir de la incorporación de las letras iniciales del nombre de algunas instituciones, asociaciones, partidos políticos, escuelas, universidades. UES (Universidad de El Salvador)
En los distintos procesos de formación de palabras está implícito el carácter dinámico y evolutivo de las lenguas; por tanto afirmar que la lengua española es fija sería irresponsable o quizá exceso de soberbia bajo la idea de que el poder del imperio español de la época, así lo percibía.
“Da Esplendor” es el otro elemento del lema de la Real Academia de la Lengua: “Limpia, fija y da Esplendor”. Con esa idea, se concluye que ninguna lengua es más importante que la otra u otras, desde la perspectiva de la comunicación. Si esplendor significa grandeza o brillo o magnificencia, otra vez, se cae en la ufanía y en los remolinos de la dominación o la prepotencia.
Los hablantes tienen derecho a expresarse libremente y el derecho de utilizar una lengua que es producto de una convención y de un quehacer cultural que los autodetermina en términos de identidad. Todo hablante es producto de una convivencia y de un proceso de socialización que lo encamina y faculta a hacer uso de la lengua de los otros miembros de la sociedad a la cual pertenece.
Si bien existe el prestigio lingüístico, lenguas con importancia económica como el inglés; religiosa, como fue el caso del latín o el sánscrito; demográfica, como el caso del mandarín; también es cierto que el náhuat, el guaraní, el cackchiquel entre otros, representan una acumulación de tradición y costumbres que identifican a esos pueblos y que denotan su desarrollo cultural; en este sentido, esas lenguas cumplen su cometido en tanto comunicación y elementos materiales de cultura.
Tal como nos indica Nancy H. Hornberger, Universidad de Pensilvania, EUA, “Cuarenta años después de que la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptara la Declaración Universal de los Derechos Humanos por unanimidad en 1948, dos conferencias patrocinadas por la UNESCO, una celebrada en Recife en octubre de 1987 y otra en París, en abril de 1989, han convocado a la creación de una Declaración Universal de los Derechos Lingüísticos que "asegure el derecho a usar la lengua materna en situaciones oficiales, y a aprender hasta un alto grado el dominio tanto de la lengua materna como la lengua oficial (o una de ellas) del país de residencia" (Phillipson, 1992: 96). Además, el Grupo de Trabajo para las Poblaciones Indígenas de la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas ha estado preparando, desde 1985, un borrador de Declaración Universal de Derechos de los Indígenas que incluye, entre unos 28 derechos de los pueblos indígenas, "el derecho a preservar y utilizar sus propias lenguas, incluyendo las situaciones administrativas, jurídicas y para otros propósitos relevantes; el derecho a todas las formas de educación, incluyendo en particular el derecho de los niños a tener acceso a la educación en sus propias lenguas y [de los grupos indígenas] a establecer, estructurar, dirigir y controlar sus propios sistemas e instituciones educativas" (Alfredsson, 1989: 258)”.
El idioma español como ya se ha planteado no es limpio, fijo ni da esplendor; hay que tomar en consideración que el ser humano necesita comunicarse y los detentadores de la pureza de las lenguas se olvidan del dinamismo del idioma, de la necesidad comunicológica y del derecho de los hablantes a utilizar determinada lengua a la medida de sus intereses, de sus limitantes y de sus intenciones comunicativas. El español será una lengua importante en nuestros tiempos, no hay duda, su norma estándar o general hay que aprenderla, de eso tampoco hay duda; sin embargo, eso, no desmerita la presencia de otras muchísimas lenguas que han contribuido en su conformación, evolución y a su prestigio actual.

lunes, 2 de noviembre de 2009

EN LA PUNTA DE LA LENGUA


«Limpia, fija y da esplendor»

Por Tony Peña









“Limpia, fija y da esplendor”, este lema tomado por la Real Academia de la Lengua refleja en sí mismo una falacia que por siglos ha sido el estandarte de una de las lenguas más importantes en el mundo: La lengua española. A decir verdad, detrás de ese lema subyace una de las peores mentiras que se expresan en la cotidianeidad en tanto que la lengua ni es limpia ni fija ni da esplendor. El lema expresa, es cierto, una visión nobiliaria que encarna una síntesis de grandeza palaciega que lo sitúa desde la óptica del poder, desde la lógica de una caterva de ilustrados que no concibieron al idioma como un ser vivo, cambiante y dinámico.

Limpia, esta característica de la lengua castellana es parte de la mentira: El idioma español desde sus orígenes es producto de una mezcolanza de lenguas primitivas de la península Ibérica que al contactar con el latín vulgar de los romanos va conformándose el aparecimiento del castellano; lo mismo pasó con el Latín, éste surgió de la mezcla del Usco y el Umbro: lenguas primitivas de la península Itálica. Limpia supone pureza para los académicos; entonces, cómo podemos hablar de la pureza del idioma español.

La lengua española como tal, después de ser oficializada por Alfonso X el Sabio, tiene a su base muchísimos vocablos provenientes del griego y del latín; podría decirse que estas dos lenguas son como las fuentes primigenias del idioma español actual; significa esto, que tampoco es tan limpia. El castellano ha sufrido grandes transformaciones en el devenir histórico y dichas transformaciones pasan por aspectos semánticos, morfológicos, sintácticos, geolingüísticos entre otros. En tal sentido, la lengua castellana se ha fragmentado de forma que en la actualidad debemos hablar de una cantidad importante de variantes dialectales del español; llámense variante dialectal salvadoreña, cubana, mexicana, dominicana, argentina, marroquí, filipina…

Imaginémonos la enorme influencia ejercida por los árabes en España por casi ocho siglos de permanencia de aquéllos en la península, desde el siglo VIII al siglo XV dC. Tomando en cuenta sólo el influjo en hechos lingüísticos como elementos materiales de cultura, el árabe como lengua nos indica que más de cuatro mil términos árabes son parte del léxico de nuestro español es estos momentos.

La formidable preponderancia mora en la península española ha heredado un legado de perfil histórico que advierte tanto en la lengua como en el habla una particular forma de expresión. La manera de percibir la realidad conlleva a la forma de cómo nos expresamos verbalmente. El uso del habla y su prosodia enuncian no solamente lo afectivo, también las ideas y creencias.

Considerando la discrepancia en términos culturales entre españoles y árabes en el periodo de la época medieval, es obvio imaginarse que los signos lingüísticos que hablaban de algunas técnicas, cosas y hechos que no eran parte de la realidad entre los españoles, sufrieron la imposición directa de los arabismos, porque no lograban traducirlos.

La imponente cultura los árabes asignó vocablos en el ámbito jurídico que no poseían vinculación o no correspondían a las estructuras sociales de los españoles tales como alcalde, alguacil... En el ramo mercantil aparecen: almacén, quilate, arroba, quintal y fanegas. Entre las ocupaciones se mencionan alfarero, albañil…En términos de la agricultura existen en el español las palabras: albaricoque, alcachofa, naranja y limón…

El árabe como lengua impuesta por los musulmanes llevaba consigo la presencia de palabras del latín, griego, persa y de la lengua india. Si la influencia del árabe con otras lenguas tuvo semejante presencia en la lengua castellana cómo podemos aseverar que la lengua castellana es limpia.

El lector debe saber que casi todas las palabras iniciadas con “al” en español, son de origen musulmán. Algunos ejemplos: alcahuete, albóndiga, alambique, alcohol, alcanfor, álgebra, alhelí, alfombra, algodón, algoritmo, aldaba, aldea, almohada, almíbar, alarde, alarido, albañal, alfil, alfaguara, alacena, alcancía…Además debe comprender que todas las lenguas son producto de la interacción de otras lenguas y que de ningún modo debe aceptarse que hayan existido o que existan lenguas limpias o puras en el mundo; el hablante como lector, debe considerar que en el acto comunicativo lo importante es expresarse libremente si se logra emitir un mensaje que comprenda o entienda el receptor tal cual ha sido la intención o la idea que desea enviar.

El idioma español se vuelve menos limpio cuando a la llegada de los invasores españoles, éste se “enriquece” con la presencia de las lenguas amerindias. La lengua castellana toma para sí términos de los aztecas, mayas, quechuas, caribes, pipiles, lencas, chortis, miskitos, chibchas, toltecas, mixtecas, guaraníes, araucanos o mapuches, aymaras, lacandones, otomíes…Entre las lenguas de estos pueblos están: Quechua, guarançi , aymara, nahuatl, arahuaco, potón, lenca, aymara, tarahumara, pipil, quiché, pocomchí, cakchikel, tzotzil, tzutuil…La lengua española se apropió, de entre otros cientos de términos amerindios, de lo siguientes: Tabaco, pulque, coca, yerba mate, caucho, chicle, quina, achiote, maíz, calabaza, frijol, tomate, papa, camote, aguacate, cacahuete, cacao, vainilla, frambuesa, fresa, zarzamora, piña, yuca, chile, alguashte, ayote…Nuevamente, la pregunta: Será limpia en realidad la lengua española.

El español actual es caracterizado por la influencia de muchas lenguas a través de préstamos lingüísticos, calcos lingüísticos que en la práctica terminan españolizándose; ese influjo que recibe la lengua española es conocido por los cánones de la gramática tradicional como barbarismos; no obstante, en la realidad comunicativa de los hablantes son parte de su pragmatismo lingüístico. El idioma castellano se ha apropiado de galicismos, anglicismos, germanismos, italianismos; esto supone el empleo de palabras de origen francés, inglés, alemán e italiano, respectivamente.

El estructuralismo lingüístico o gramática estructural, como corriente lingüística, tiene a su base un principio que ilustra, de manera clara, el planteamiento que se está abordando: la pureza o limpieza de la lengua. Está corriente, considera que “la lengua la hacen los hablantes” que el paradigma para analizar la eficacia comunicativa del idioma es la expresión oral, o sea el habla; por esta razón, hemos se señalar que la gramática estructural hace caso omiso a las normas gramaticales en el sentido de que el lenguaje es un medio eficaz por excelencia de comunicación.

La corrección lingüística para los estructuralistas pasa por la autorregulación de los hablantes, pasa por el conocimiento y aplicación de los registros idiomáticos de los diferentes grupos de hablante; además pasa por la existencia de los niveles del habla; esto es: el nivel culto, nivel cotidiano o familiar y el nivel vulgar; el hablante medio utiliza esos tres niveles. Un ejemplo de corrección es que si un grupo de hablantes ha convenido o han “acordado” utilizar ciertos términos que le permiten comunicarse indistintamente que adolezcan de gramaticalidad, perfectamente pueden hacerlo. La corrección lingüística supone la disyuntiva dicotómica entre lo correcto e incorrecto y lo adecuado e inadecuado; los estructuralistas prefieren esto último.

Una palabra puede ser correcta para un grupo de hablantes o puede ser incorrecta para otro, según su uso: “Hayga” en la variante dialectal salvadoreña como variante del español, es una palabra que en ciertos grupos de hablantes es utilizada de forma espontánea sin que ello atrofie la comunicación; sin embargo, en un grupo de académicos sería inadecuada en tanto que se esté utilizando el nivel culto de la lengua.

El español es utilizado cotidianamente con ausencia de las normas gramaticales; al usarlo oralmente, no se repara en las reglas porque el habla es espontánea y no precisa del conocimiento teórico para concretarse. El idioma español teoriza acerca de los vicios del lenguaje y si estos vicios están presentes en el habla o la escritura, cómo podríamos hablar de limpieza de idioma. Acepta el castellano, tácitamente, por que en la práctica se dan esas “impurezas” del lenguaje.

Lo limpio de la lengua castellana se contradice, porque por un lado, se habla de la pureza y por el otro, acepta los vicios de la lengua o los vicios del lenguaje, y para variar accede que en literatura se utilicen esas impurezas como licencias poéticas; cosa más absurda, porque en su momento, los defensores de la limpieza de la lengua castellana plantearon que ella llegó a su máximo esplendor con la aparición de la novela “Don Quijote de la Mancha” de Miguel de Cervantes Saavedra; esa novela fue un paradigma del español y de hecho es considerada como obra cumbre de la literatura universal. Surge a partir de lo manifestado sobre la limpieza de la lengua castellana, lo siguiente: Si Cervantes fue el modelo, porqué en su novela aparecen términos como “agora”, “vide” “facere”,”do” ( donde), “hide puta”…Acaso esos términos son puros o limpios para el español actual; o será que la lengua es cambiante y por lo tanto frágil a los cambios lexicales en términos semánticos o morfológicos; o es que la lengua castellana no es muy limpia que digamos.

jueves, 30 de julio de 2009

POEMAS CORTOS PARA REIR EN PAZ










Ars poética

El problema del (h)arte

en un país como el nuestro,

es que la gente está (h)arta

de no (h)artarse.

Inhumano

Pueblo es una palabra

Misteriosa, solidaria y fraterna,

capaz de desatar guerras,

entre hermanos.

Legalidad

Qué suerte la de Adán,

que no tuvo que unirse

en matrimonio.

Ironía

En El Salvador

los libros

son amigos inseparables

de la juventud.

Necesidad

Las clases en nuestras aulas

son una tortura necesaria.

Cultura

En nuestro terruño

o eres terrorista

o eres escuadronero,

o lo que es los mismo:

Comunista o nacionalista.

Poema ecológico

¡Ay, las hierbas!

qué será de las hierbas

con tanto marihuanero en el mundo.

Filosofía

El odio lo descompone todo,

el amor, también.

Estoicismo

Hay que aguantar

hasta que muramos.

Catolicismo

La semana santa

es la única digna

entre tanta semana prostituida.

Lengua

De todas las instituciones españolas,

la Real Academia

es quizá,

la única que más bien habla.

Catástrofe

La única institución de gobierno

que nos salvará

de la crisis global,

es el Ministerio del Medio Ambiente.

Ortografía

Hay que colocar

los puntos sobre las íes

y punto y aparte a la injusticia.

Comunismo

La dirigencia comunista

en nuestro suelo,

exuda capital a manantiales.

Refrán

La revolución:

Una perra que ladra y no muerde.

Concepto

El socialismo del siglo XXI,

es un duende que bebe petróleo.

Ecología

El problema es que el socialismo

siempre ha estado

bajo la sombra del árbol

del capitalismo.

Futuro

En la actualidad,

la mayoría de naciones

de Latinoamérica,

son países en vías de subdesarrollo.

Interrogación retórica

¿Después de todo, hay algo realmente

revolucionario

en nuestras tierras?

Nostalgia

El Marxismo vive.

Aunque sea en los libros.

Paradoja

La delincuencia en El Salvador

y en otras parte del mundo,

tiene sentido humano.

La Guerra

La guerra se hace para lograr la paz.

No, la guerra es para defender las libertades.

No, no es así, la guerra es la construcción

de la democracia en el mundo.

No, tampoco, según dicen, la guerra es la continuación

de la política por otros medios…

No, no, no…

La guerra no es más que una bestia

guardiana del poder.

Cuestión moral

Herodes no hubiese sido asesino

de inocentes,

si San José le avisa a sus vecinos.

Identidad

Dios es real,

no barcelonista.

Equivocación

Si Dios creó al hombre

a su imagen y semejanza.

Él se equivicó.

Desempleo

Si la gente en el mundo

cumpliera los mandamientos,

sacerdotes y pastores

se quedaban sin empleo.

Yerro

Los egipcios cometieron

en el Mar Rojo un error

en su estrategia de seguridad:

No llevaron salvavidas.

Solución

En tiempos de crisis financieras,

el invento de la enfermedad

y de la guerra

es la solución.

Descubrimiento

Porqué Cristóbal Colón

hubo de descubrir a América,

si América ya estaba aquí.

Paternidad

Si ellos son los Padres de la Patria,

Nosotros somos hijos putativos.

Amistad

Si amigo sólo Dios

y el perro es el mejor amigo del hombre,

entonces,

la amistad no es de humanos.

Lógica

De no concretarse el pecado original,

la humanidad no existiera.

Temperatura

El calentamiento global

es producto del calor humano.

Sin palabras

Detrás de todo machista,

Subyace el homosexual.

Verdad

Lastimosamente,

la paz se presenta

en estado gaseoso.